martes, 23 de octubre de 2012

FIBROMIALGIA: ENTENDER Y LUEGO AFRONTAR

http://www.avafi.es / jun 27, 201218:07
Dr. Manuel Martínez-Lavín
Coautor de la Guía Avafi 2012: “Se habla de Fibromialgia”

El papel del paciente y sus allegados
En el tratamiento de muchas enfermedades convencionales, el paciente juega un papel pasivo como consumidor de medicamentos o receptor de intervenciones quirúrgicas.
El régimen de la fibromialgia es totalmente diferente. Para aliviar esta enfermedad, la paciente y sus allegados deben de tomar una postura activa y propositiva.
El elemento más importante para un tratamiento exitoso es, primero, entender, para después poder afrontar al padecimiento. En el proceso terapéutico, es fundamental la participación de personas allegadas a la paciente. Tales individuos generalmente pertenecen a la familia.
E n t e n d e r
Es preciso entender que la fibromialgia no es una enfermedad imaginaria. Que el dolor y los demás síntomas son reales, y que existe una explicación coherente para la presencia de molestias tan diversas en la misma persona.
Entender, que los nervios encargados de transmitir el dolor están realmente irritados. Que el dolor no revela un daño progresivo en los músculos, las articulaciones u otra estructura interna del cuerpo.
Entender que el sistema principal de regulación interna y de adaptación al medio ambiente (el sistema nervioso autónomo) está descompuesto. Que frecuentemente hay un impacto emocional negativo, y éste puede desempeñar un papel importante en el agravamiento del padecimiento.
Entender las razones fundamentales por las cuales la fibromialgia es tan común en nuestros días. La modernidad ha propiciado un medio ambiente más hostil. Las personas intentan ajustarse a la nueva realidad forzando su sistema principal de adaptación (el sistema nervioso autónomo). En los casos de fibromialgia el sistema pierde elasticidad, se quiebra, y la enfermedad aparece. Por lo tanto todo lo que sea violentar nuestro sistema de adaptación, mediante inmoderada tensión física o emocional, es perjudicial.
Reconocer que con frecuencia, las personas con fibromialgia son inflexibles y perfeccionistas. No logran estar satisfechas con su propio desempeño. Se apropian de los problemas de los demás.
Si se entiende esto, se verá que como consecuencia lógica, todo lo que lleve a un estilo de vida sano y sosegado es beneficioso. Sin embargo los consejos «relájate» o «échale ganas» son frases huecas si no se proveen las herramientas y el apoyo correspondientes para llevarlos a cabo.
A f r o n t a r
La segunda parte de la fórmula exitosa es el afrontar la enfermedad.
La paciente y sus familiares deben tomar un papel activo en la rehabilitación, y no esperar que una píldora mágica cure todos los malestares.
Muchas personas sienten alivio cuando se les informa del diagnóstico de fibromialgia, ya que, después de muchos años, encuentran una explicación lógica y coherente para sus múltiples molestias. Este alivio es más acusado en aquellos casos que habían sido erróneamente diagnosticados y tratados como si sufriesen una enfermedad degenerativa.
Un diagnóstico adecuado ayuda también a detener el peregrinaje de las pacientes por los consultorios médicos, y, por ende, evita el gasto en numerosos estudios innecesarios y tratamientos engorrosos.

 

jueves, 18 de octubre de 2012

DOS DE CADA 10 PERSONAS SUFREN TRASTORNOS DEL SUEÑO

Los factores emocionales, la ansiedad y el estrés
se relacionan con el 90% de los casos de insomnio.
Los dolores emocionales, la ansiedad y el estrés se relacionan con el 90% de los casos de insomnio. La falta crónica de descanso repercute en la vida diaria, desde menor rendimiento intelectual hasta mayor riesgo de accidentes. La importancia de consultar al médico.
http://www.notife.com/noticia/
18.10. 2012 / 7.56 hs. – Fuente: Infobae

SALUD
Un estudio reveló que casi 2 de cada 10 personas sufren trastornos del sueño y que la inmensa mayoría de los casos de insomnio y otros problemas de ese tipo se relacionan con factores emocionales, ansiedad y estrés, en tanto que otras se vinculan a afecciones como la fibromialgia o el dolor neuropático.
Según los médicos, esta problemática produce un "serio deterioro en la calidad de vida" y ocasiona desde disminución de la concentración e irritabilidad constante hasta un mayor riesgo de accidentes o afecciones cardiovasculares, por lo cual aconsejan consultar con un especialista en medicina del sueño y no automedicarse.
Así lo afirmaron expertos en el área durante el último Foro de Dolor y Neurociencias de Pfizer, realizado en la ciudad de Mar del Plata, con la presencia de más de 200 médicos de todo el país. El especialista Rakesh Jain, Director de Investigación de Drogas Psiquiátricas para R/D Clinical Research en Lake Jackson, Texas, y orador en ese encuentro, señaló que
"en pacientes con dolor, el sueño se ve interrumpido muy a menudo, lo que les causa un significativo sufrimiento y aflicción".
"Pero lo más importante es que la dificultad para dormir hace que el dolor no sea bien tratado. Por lo tanto, atacar los problemas de sueño en pacientes con dolor crónico es un objetivo clínico importante", remarcó. Por su parte, Thomas Roth, director de la División de Medicina del Sueño del Henry Ford Sleep Research Center (EE.UU.), quien participó en el desarrollo de contenidos de la Cumbre, destacó que "existe un círculo vicioso entre la perturbación del sueño y los desórdenes de ansiedad y dolor".
"No sólo es una comorbilidad frecuente, sino que muchos pacientes reportan que el sueño es el mayor problema asociado a su dolor. Por ello, en la actualidad reconocemos que tratando la ansiedad o el dolor sin tratar la alteración del sueño es virtualmente imposible, lo mejor sería utilizar una sola medicación que se sabe que tiene efecto para los dos problemas",
recomendó.
Al respecto, Facundo Nogueira, jefe del Laboratorio de Sueño de IADIN (Instituto Argentino de Investigación Neurológica), destacó que
"existe un sinnúmero de patologías de diversa índole que afectan la continuidad y la calidad del sueño, que pueden ser de origen respiratorio, neurológico, emocional u orgánico". "Estos desórdenes alteran la calidad del descanso nocturno y repercuten directamente en el funcionamiento del cerebro durante el día", dijo. En especial, subrayó que "el 90 por ciento de los casos de insomnio se asocian a factores emocionales, bien conocidos en la fibromialgia, o a estrés", y destacó que "el insomnio es común en sujetos que padecen depresión o cuadros de ansiedad".Según Roth, "demasiado a menudo, los médicos no preguntan a sus pacientes sobre cómo duermen. Además, las personas pueden no hacer una asociación entre su sueño y un problema de ansiedad o dolor. Por ello, quienes van a ver a su médico por un problema de dolor o ansiedad tienen que contarle sobre sus problemas para dormir, y hablar sobre lo que ocurre luego de una buena o una mala noche de sueño". Finalmente, esos pacientes necesitan conocer y practicar una buena ‘higiene del sueño’. Esto incluye ir a la cama a la misma hora todas las noches, no beber alcohol ni bebidas con cafeína, ni comer dentro de las dos a tres horas antes de ir a dormir. También deberían asegurarse de que el dormitorio propicia el sueño, en términos de temperatura y ruido”.
En los EE. UU. Se calcula, que entre 50 y 70 millones de personas sufren de algún trastorno de sueño (terrores nocturnos, sonambulismo).
Para mejorar el sueño existen múltiples abordajes, desde cambio de hábito hasta medicación. Pero “lamentablemente muchas personas padecen problemas del sueño y se automedican, muchas veces en forma incorrecta, aumentando las dificultades con diversos sedantes. Desde ya, y como siempre, la sugerencia es que consulta a su médico”, consignó Nogueira.
ENFERMEDADES DOLOROSAS
La presencia de molestias diversas a la hora de dormir dificulta la conciliación del sueño o lo fragmentan alterando su continuidad. Es común que los pacientes que padecen dolores, parestesias (hormigueos), depresión o ansiedad durante la noche no puedan dormirse o se despierten recurrentemente. Esto es habitual en quienes sufren de dolor neuropático y fibromialgia, dos afecciones dolorosas crónicas.
“Resulta fundamental controlar el dolor en pacientes con neuropatía, fibromialgia y cualquier otra condición clínica asociada a dolor crónico con afectación del sueño”, recomendó Nogueira, ya que “la efectividad en estos cuadros de los analgésicos comunes (analgésicos no esteroideos o AINE, derivados de la aspirina) suele ser escasa”.
¿QUÉ OCURRE CUANDO NO SE DESCANSA BIEN?
Durante el sueño se llevan a cabo una serie de procesos químicos y metabólicos indispensables para que el cerebro pueda funcionar adecuadamente al día siguiente. Es por ello que el organismo de un adulto necesita entre siete y ocho horas promedio por noche de sueño de buena calidad.
Cuando los trastornos se prolongan a lo largo del tiempo, “generan sensación de sueño no reparador por la mañana, asociado muchas veces a embotamiento y cefalea matutinos. Además, estos sujetos suelen referir somnolencia diurna excesiva que se presenta en diversas situaciones, pudiendo incluso afectar la integridad y seguridad del que la padece y de terceros, cuando por ejemplo aparece mientras se conducen vehículos o durante el manejo de maquinaria de precisión”, indicó Nogueira, quien destacó que
los pacientes con trastornos del sueño “tienen entre 7 y 10 veces más riesgo de padecer accidentes de tránsito”.
Además, habitualmente los afectados sufren irritabilidad y mal humor constante, producto de la falta de descanso, lo que se asocia con frecuencia a conflictos sociales y personales. Otra repercusión se observa en el rendimiento intelectual, ya que “la somnolencia diurna afecta la capacidad de atención y con ello el aprendizaje y la cognición. La merma en el rendimiento escolar o laboral es moneda corriente”, afirmó el médico.
Dentro de los últimos avances en este campo, Jain subrayó que “nuestra comprensión de que el dolor es peligroso para el cerebro es un nuevo desarrollo crítico”. En este sentido, un artículo publicado hace un tiempo en The Journal of Neuroscience señaló que el dolor crónico daña áreas de la corteza cerebral no relacionadas al dolor, y que la causa podría deberse a una alteración de la conectividad en regiones corticales que se activan durante el descanso, según observaron mediante resonancias magnéticas funcionales en personas con dolor de espalda crónico.
Por otra parte, la alteración del sueño repercute directamente sobre el aparato cardiovascular. Por distintos mecanismos bien conocidos, “se sabe hoy en día que muchos pacientes que padecen trastornos del sueño tienen un mayor riesgo de sufrir hipertensión arterial, arritmias, ataques cardíacos y cerebrovasculares”, aseveró Nogueira.
¿QUIÉNES DUERMEN MAL?
Algunos síntomas que indican que se está sufriendo un trastorno del sueño son:
Levantarse en la mañana embotado, con cefalea o sensación de sueño no reparador;
Sentir somnolencia diurna o cansancio crónico;
Padecer tendencia al sueño incluso en situaciones pasivas y de baja estimulación;
Roncar;
Presentar pausas respiratorias durante el sueño o despertares bruscos y reiterados durante el sueño.
Ante la presencia de estos u otros signos que sugieran que el sueño es insuficiente o de mala calidad, el paciente debe consultar a un médico formado y entrenado en el manejo específico de estos trastornos. Son numerosas las patologías que pueden afectarlo y requieren un análisis y estudio detallado.
ALGUNOS CONSEJOS
Es necesario dedicarle al descanso la cantidad de horas necesarias: en el adulto, nunca menos de siete horas por noche, y estar atentos a la calidad del mismo.
ENTRE LAS MEDIDAS QUE AYUDAN A DORMIR BIEN POR LA NOCHE SE ENCUENTRAN:  
Controlar el sobrepeso;
Dejar pasar dos horas entre la cena y el acostarse;
Evitar los ejercicios intensos en las últimas horas del día
No consumir café o estimulantes luego de las 18;
Minimizar el consumo de alcohol con la cena;
Tratar adecuadamente las enfermedades crónicas que se padezcan, y fundamentalmente aquellas que ocasionan síntomas nocturnos (dolores, falta de aire, tos, etc.);
No automedicarse.

miércoles, 17 de octubre de 2012

INSOMNIO, ESE TRAUMA QUE LLEGA EN LA NOCHE PERO MOLESTA TODO EL DÍA

Imagen tomada de la Web

Autor: lt10digital.com.ar |  Fuente: na
17-10-2012 / 09:17 hs.
Un estudio reveló que casi 2 de cada 10 personas sufren trastornos del sueño y que la inmensa mayoría de los casos de insomnio y otros problemas de ese tipo se relacionan con factores emocionales, ansiedad y estrés, en tanto que otras se vinculan a afecciones como la fibromialgia o el dolor neuropático.
Según los médicos, esta problemática produce un "serio deterioro en la calidad de vida" y ocasiona desde disminución de la concentración e irritabilidad constante hasta un mayor riesgo de accidentes o afecciones cardiovasculares, por lo cual aconsejan consultar con un especialista en medicina del sueño y no automedicarse.Así lo afirmaron expertos en el área durante el último Foro de Dolor y Neurociencias de Pfizer, realizado en la ciudad de Mar del Plata, con la presencia de más de 200 médicos de todo el país. El especialista Rakesh Jain, Director de Investigación de Drogas Psiquiátricas para R/D Clinical Research en Lake Jackson, Texas, y orador en ese encuentro, señaló que "en pacientes con dolor, el sueño se ve interrumpido muy a menudo, lo que les causa un significativo sufrimiento y aflicción".
"Pero lo más importante es que la dificultad para dormir hace que el dolor no sea bien tratado. Por lo tanto, atacar los problemas de sueño en pacientes con dolor crónico es un objetivo clínico importante", remarcó.
Por su parte, Thomas Roth, director de la División de Medicina del Sueño del Henry Ford Sleep Research Center (EE.UU.), quien participó en el desarrollo de contenidos de la Cumbre, destacó que "existe un círculo vicioso entre la perturbación del sueño y los desórdenes de ansiedad y dolor"."No sólo es una comorbilidad frecuente, sino que muchos pacientes reportan que el sueño es el mayor problema asociado a su dolor. Por ello, en la actualidad reconocemos que tratando la ansiedad o el dolor sin tratar la alteración del sueño es virtualmente imposible, lo mejor sería utilizar una sola medicación que se sabe que tiene efecto para los dos problemas", recomendó.Al respecto, Facundo Nogueira, jefe del Laboratorio de Sueño de IADIN (Instituto Argentino de Investigación Neurológica), destacó que "existe un sinnúmero de patologías de diversa índole que afectan la continuidad y la calidad del sueño, que pueden ser de origen respiratorio, neurológico, emocional u orgánico". "Estos desórdenes alteran la calidad del descanso nocturno y repercuten directamente en el funcionamiento del cerebro durante el día", dijo. En especial, subrayó que "el 90 por ciento de los casos de insomnio se asocian a factores emocionales, bien conocidos en la fibromialgia, o a estrés", y destacó que "el insomnio es común en sujetos que padecen depresión o cuadros de ansiedad".
Según Roth, "demasiado a menudo, los médicos no preguntan a sus pacientes sobre cómo duermen. Además, las personas pueden no hacer una asociación entre su sueño y un problema de ansiedad o dolor. Por ello, quienes van a ver a su médico por un problema de dolor o ansiedad tienen que contarle sobre sus problemas para dormir, y hablar sobre lo que ocurre luego de una buena o una mala noche de sueño".

Imagen tomada de la Web

viernes, 12 de octubre de 2012

ABORDAJE PSICOLÓGICO Y TRATAMIENTO FÍSICO DE LA FIBROMIALGIA

Imagen tomada de la Web
TRATAMIENTO FÍSICO Y MULTIDISCIPLINAR
·        El tratamiento de la Fibromialgia es básicamente sintomático. Está dirigido a disminuir el malestar que produce la enfermedad y a mejorar la calidad de vida del paciente.
·        Resulta beneficioso un Tratamiento Multidisciplinar en el que participen reumatólogos, psicólogos, psiquiatras, fisioterapeutas y, excepcionalmente, unidades del dolor.
·        Dentro del Tratamiento Físico destacan: las medidas educacionales y sociales donde la información que reciba el paciente y la familia resulta vital para el buen desarrollo del mismo, y los cambios en el estilo de vida, ya que el tratamiento no debe limitarse a una simple prescripción farmacológica, sino que debe educar para la salud.
·        Los pacientes con fibromialgia presentan, tanto limitaciones funcionales como disfuncionales psicológicas (Fatiga Crónica, problemas de sueño, depresión, ansiedad, entre otros), que afectan significativamente a su calidad de vida.
·        Es fundamental comprender el significado de lo que llamamos calidad de vida, definida por la OMS en 1991 como: “La percepción personal de un individuo de su situación en la vida, dentro del contexto cultural y de los valores con que vive, y en relación con sus objetivos, expectativa, valores e intereses.
·        Es importante,...tratar todos los aspectos implicados en esta patología, desde los meramente físicos hasta aquellos de orden psicológico o anímico. El objetivo siempre ha de ser, obtener una buena calidad de vida.
OBJETIVO DEL TRATAMIENTO PSICOLÓGICO
·        Todas las investigaciones apuntan a que los pacientes muestran una mayor mejoría cuando paralelamente al tratamiento médico reciben un tratamiento psicológico.
·        Nuestro país todavía está lejos de otros en los que el dolor crónico es tratado por equipos ínterdisciplinares (médicos, anestesistas, fisiólogos, trabajadores sociales, psicólogos, etc.).
·        El Tratamiento Psicológico, como parte de un tratamiento multidisciplinar, produce una mejoría en muchos parámetros (disminución del dolor, ansiedad, tristeza y en la toma de analgésicos), con la consiguiente satisfacción del paciente.
·        No todas las personas se benefician por igual de las Terapias Psicológicas, ya que un buen número de ellas pueden presentar resistencias o barreras que pueden afectar al resultado de las mismas.
·        En muchas de las técnicas psicológicas que se aplican, ya sea para el tratamiento del dolor u otra patología, se intentan describir las barreras paraque la persona afectada pueda identificarlas y reflexionar sobre ellas.
·        Las barreras más habituales son: argumentos para explicar nuestro comportamiento y estado de ánimo, la rutina, los hábitos y la creencia de que “no se puede sufrir y ser feliz”.
·       Tanto las asociación con trastornos psiquiátricos como con los problemas derivados de la adaptación a la enfermedad indican que es necesario acudir a un especialista en salud mental, ya sea psiquiatra o psicólogo.
·        Resaltar que un paciente necesita la ayuda de un profesional de salud mental no quiere decir que la enfermedad “es una cosa de locos”.
·      El objetivo del tratamiento psicológico es controlar los aspectos emocionales de la ansiedad y la depresión, cognitivos, conductuales y sociales que agravan el cuadro clínico de los pacientes con Fibromialgia.
PRINCIPALES INTERVENCIONES PSICOLÓGICAS EN FIBROMIALGIA
·        Biofeedbak y técnicas de relajación: Técnica que permite a los pacientes recibir información sobre diversas variables fisiológicas (como tensión muscular y la frecuencia cardiaca), para que aprendan a controlarlas en situación de estrés. Asimismo, la relajación permite la distensión de los músculos y proporciona una agradable sensación de descanso y tranquilidad.
·        Psicoterapia Cognitivo-Conductual: Es la intervención psicológica que ha demostrado más eficacia para el tratamiento de la ansiedad y la depresión, el dolor crónico, el dolor inflamatorio y la Fibromialgia. Se puede aplicar de modo individual y grupal.
·        El número de sesiones es variable. Uno de los objetivos es que los pacientes aprendan y apliquen estrategias de entrenamiento que les permitan mejorar cada uno de los aspectos de su vida que se encuentran alterados y producen malestar añadido al dolor.
·        Los componentes son: educativo, estrategias mindfulness o atención plena, programación de actividades reforzantes, hábitos de vida saludable, reestructuración cognitiva, entrenamiento en relajación, habilidades de comunicación y autoestima, técnicas de distracción y prevención de recaídas.
·        Es necesario trabajar los sentimientos y emociones a los que se enfrentan los familiares para obtener el bienestar emocional de ambas partes. Resulta vital que las personas afectadas de Fibromialgia gocen del apoyo y comprensión de su entorno sociofamiliar, ya que esto redunda en una mejor aceptación, afrontamiento y tratamiento de la enfermedad.
·        Es fundamental no caer en actitudes o conductas peligrosas que pueden perjudicar tanto al clima familiar como al paciente afectado de Fibromialgia. Por ejemplo:
-         No criticar o culpar a la persona enferma de fibromialgia de su enfermedad y su comportamiento.
-         Dejar de salir con los amigos o descuidar el tiempo de ocio por estar cuidando al familiar.
-         Culparse del estado físico o anímico de su familiar.
-         Excluir a la persona enferma de los problemas o asuntos familiares.
-         Intentar sustituir a la persona enferma en todas sus tareas.
-         Obligarle a que realice actividades en contra de su voluntad y su capacidad.
FUENTE: Fibromialgia. Diagnóstico y estrategias para su rehabilitación. C. Ayán Pérez. Editorial Médica Panamericana. 2010.
Carlos Luís Ayán Pérez. Profesor Asociado. Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte. Universidad de Vigo. El Dr. Carlos Ayán, es un relevante investigador español en el campo de la promoción de la salud a través de la actividad física. Su interés por la fibromialgia, surge al entrar en contacto con el grupo de investigación en Salud Comunitaria de la ciudad de León.
Imagen tomada de la Web

viernes, 5 de octubre de 2012

LA FIBROMIALGIA AFECTA MÁS A LAS MUJERES

Problema
guiamedica.hn Honduras 2012-10-03 - Johana - johana.reyes@laprensa.hn
Las mujeres sufren comúnmente de fibromialgia, una condición que produce un dolor prolongado de tendones, articulaciones y músculos. Es un mal que puede llegar a incapacitar a la paciente.

El neurólogo Nelson Chinchilla expresa que la fibromialgia desde el punto de vista neurológico es una enfermedad que nace en el cerebro y que afecta mayormente a las mujeres. De un 2% a un 4% de la población general lo va ha sufrir.

“Según últimos descubrimientos,  algunas zonas del cerebro tienen desbalance químico y hacen que tenga más neurotransmisores que favorecen el dolor a nivel de los músculos y puede incapacitar al paciente”, explica Chinchilla.

“En las mujeres genéticamente existe una predisposición para que esas redes neuronales se sobrecarguen por emociones, entonces se produce la enfermedad”, comenta el especialista. 
Intenso
La fibromialgia es más común entre las mujeres de 20 a 50 años.
El síntoma principal de esta enfermedad es el dolor, y este puede ser leve o intenso.  Las áreas del dolor se concentran en el cuello, hombros, tórax, región lumbar, las caderas, codos y rodillas. El dolor se irradia hacia esas áreas.
La fibromialgia se asocia con la depresión, ansiedad y  trastornos del sueño. Es importante tratar estos aspectos comenta Chinchilla.
“Otras enfermedades pueden coexistir con la fibromialgia como la migraña y colon irritable”.
El dolor puede aumentar si el paciente realiza una actividad física, el clima es demasiado frío o caliente. Además, si pasa por un episodio de estrés y ansiedad.
Terapia
El tratamiento que se sigue es a base de fármacos, que tienen un efecto positivo para el paciente, indica Chinchilla.
El objetivo del tratamiento es ayudar a aliviar el dolor y otros síntomas, al igual que ayudar a que la persona le haga frente a dichos síntomas.
Además, puede seguir terapias psicológicas para controlar la depresión, ansiedad y estrés que pueden aumentar el dolor en el paciente.
“Baja el tono de ansiedad al tener el tratamiento completo con medicamentos, psicólogos y vigilancia médica; la calidad de vida del paciente es buena”.

Es importante que el paciente lleve una buena alimentación. En cuanto a los ejercicios, estos son limitados por el dolor.
Con Moderación
Combinar programas de ejercicio aeróbico, de levantamiento de pesas (pequeños pesos) y de estiramientos con el autocuidado mejora los síntomas y las funciones físicas en mujeres con fibromialgia, según estudio.
¡¡¡Que tengas un fin de semana Bendecido y Feliz!!!
 
Imagen seleccionada de la Web

lunes, 1 de octubre de 2012

CUIDADO CON LA FIBROMIALGIA

Es una enfermedad dolorosa provocada, generalmente, por estrés, trastornos de sueño, infecciones, entre otras posibles causas.
En la mayoría de los casos, no es una enfermedad que pueda ser prevenida (USI)
FUENTE: http://peru21.pe        Lunes 01 de octubre de 2012 / 07:38
Leer o escuchar su nombre ya infunde cierto temor. Lo cierto es que la fibromialgia es una patología compleja que causa severos dolores musculares en diversas partes del cuerpo, especialmente en cuello, hombros, brazos, tórax, zona lumbar y piernas.
Asimismo, suelen presentarse síntomas como fatiga, trastornos de sueño, dolores de cabeza intensos, ansiedad, depresión, entre otros. Todos estos malestares son crónicos y suelen agudizarse con el paso del tiempo, lo cual tiene un impacto negativo en la calidad de vida del paciente.
Las causas no se han podido determinar con precisión. Sin embargo, se cree que podría ser una consecuencia del estrés excesivo, traumas emocionales severos e, incluso, infecciones. Lo que sí está plenamente reconocido es la forma de enfrentar la enfermedad.
Los médicos, luego de realizar el diagnóstico correspondiente del caso, tienen dos grandes alternativas. Por un lado, la actividad física. Resulta que el ejercicio frecuente y moderado contribuye notablemente a la reducción de los dolores musculares.
Asimismo, terapias como la meditación, yoga o ciertas artes marciales también son muy útiles para ayudar a equilibrar la salud mental del paciente. Los fármacos, por su parte, también resultan grandes aliados para controlar la enfermedad.
Los especialistas también pueden sugerir determinados hábitos alimenticios y seguir un tratamiento psicoterapéutico.
Imagen tomada de la web
 

EXPERTOS CONSIDERAN LA OBESIDAD COMO UNA PANDEMIA DEL SIGLO XXI

/ topnews.net.nz
Por EFE          
Difusión Digital: http://www.abc.com.py        30 de Setiembre de 2012 11:55
La obesidad representa una de las amenazas más importantes para la salud individual y colectiva, hasta el punto de ser considerada una pandemia, según manifiestan expertos en sanidad latinoamericanos, españoles y portugueses.
 “Ningún sexo, edad ni grupo étnico es respetado por esta pandemia, cuya prevalencia/incidencia crece”, afirman en sus conclusiones remitidas a EFE expertos en la materia, tras la reunión de la Asociación Latinoamericana de Academias Nacionales de Medicina, España y Portugal (ALANAM), que concluyó este fin de semana en Madrid.
Señalan en sus conclusiones que numerosos estudios confirman un mayor riesgo de sobrepeso y obesidad en relación inversa con los niveles socioeconómicos y educativos, sobre todo en los países menos desarrollados.
Afirman que esta realidad se da en países latinoamericanos como México, Bolivia o Brasil, en los que el sobrepeso “convive” o se solapa con la desnutrición severa, más o menos encubierta, incluso en miembros de una misma comunidad o familia étnica específica o no.
“Es el resultado de una compleja interacción entre genes y factores ambientales”, concluyen. Destacan también que “en la mayoría de los países latinoamericanos (con excepción notable de Argentina, Portugal y España) la prevalencia de sobrepeso-obesidad es mayor en el sexo femenino”. Por tanto, recomiendan la prevención, con una atención particular a la obesidad infantil.
“En síntesis, prevenir es mejor que curar y la lucha debe ser contra la obesidad y no contra el obeso”, señalan. En este sentido, destacan las propuestas preventivas que plantean países como Argentina, México, Perú, Venezuela o Brasil, alentadas por las autoridades nacionales, asociaciones privadas y profesionales.
Respecto a la universalización de las vacunas, el otro asunto que se analizó en la reunión de la ALANAM, los participantes recomiendan a las autoridades políticas y sanitarias que la prevención de las enfermedades transmisibles mediante la inmunización activa con vacunas debe ser una prioridad.
Aconsejan además aumentar en todos los países la cobertura de los niños, adultos y ancianos, con especial hincapié en las últimas vacunas introducidas en el mercado como las de rotavirus, hepatitis A, varicela o papilomavirus.
“Los responsables sanitarios no deben olvidar la financiación de jeringas y suministros afines para la inmunización, así como el mantenimiento de la cadena de frío para los productos biológicos”, afirman en sus recomendaciones.
Insisten también en la necesidad de avanzar, mediante la financiación adecuada, en la investigación de vacunas contra el dengue, la hepatitis C, la malaria, la tuberculosis y el sida.
IMAGEN TOMADA DE LA WEB