miércoles, 1 de junio de 2011

LA FIBROMIALGIA DESDE LA PERSPECTIVA DEL DR. MANUEL MARTÍNEZ LAVÍN

 
DR. MANUEL MARTÍNEZ LAVÍN

RECOPILACIÓN DE ESTE VALIOSO MATERIAL SOBRE LA FIBROMIALGIA Y EL DR. M. M. LAVÍN, A CARGO DEL LIC. RICARDO MASQUEDA, INTEGRANTE DE FIBROMIALGIA PARAGUAY.
1. CONOCIENDO AL DR. MANUEL MARTÍNEZ LAVÍN
El Dr. Manuel Martínez Lavín, es una autoridad mundial en la cuestión de la fibromialgia. Cursó estudios de Medicina en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), realizó especializaciones en Medicina Interna en la Universidad de San Luís (Missouri, 1974), y de Reumatología en la Universidad de la Jolla (California, 1977).  
Aprendió a familiarizarse con la fibromialgia en sus años de postgrado, especialmente, en los años 1975-77 (Clínica Scripps, California). Su jefe y orientador  en el Departamento de Reumatología fue el Dr. Kahler Hench, quien sugirió el nombre de fibromialgia en  lugar de fibrositis, recibiendo una aceptación internacional.
Desde 1983 dirige el Departamento de Reumatología del Instituto Nacional de Cardiología de México, ejerce como profesor titular de Reumatología en la UNAM y es miembro titular de la Academia Nacional de Medicina. Además, fue nombrado investigador Nacional Nivel III por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).
Desde su vuelta a México, en 1977, comenzó su investigación sobre la fibromialgia, en el Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez” de México, conjuntamente con el Dr. González Hermosillo, Jefe del Departamento de Electrofisiología, sobre todo, a través del análisis de variabilidad de los latidos del corazón y la fibromialgia. 
En un pionero en el estudio de la fibromialgia, sobre todo, en la relación inédita entre la reumatología y la cardiología; su teoría sobre los mecanismos de la fibromialgia consiste en que es “una enfermedad neurológica, caracterizada por una disfunción del sistema nervioso autónomo, por el exceso en la producción de la adrenalina, que explicaría los múltiples síntomas del padecimiento”.
Sus teorías originales para explicar los mecanismos de la fibromialgia han sido confirmadas y también ampliamente citadas por otras autoridades médicas. El Dr. Manuel Martínez Lavín participa de manera constante como profesor y conferencista invitado en diversas conferencias y congresos internacionales sobre el tema, por ejemplo, en España, Estados Unidos, Canadá y en América Latina, como en Chile, Argentina, etc.
Entre sus más importantes publicaciones e investigaciones en el campo de la fibromialgia, podemos destacar, La fibromialgia y el sistema nervioso autónomo (2002); Análisis cibernéticos de la variabilidad cardiaca en pacientes con fibromialgia (2004); La relación médico-paciente en el contexto de la fibromialgia. Tribulaciones y propuestas (2007); La fibromialgia en la vida y en la obra de Frida Kahlo.
Tesis dirigidas sobre la fibromialgia: Análisis del poder espectral de la variabilidad de la frecuencia cardiaca en fibromialgia (UNAM 1997); Aplicación del cuestionario LANSS para el dolor neuropático como herramienta en el diagnóstico diferencial de la fibromialgia con el dolor nociceptivo presentes en otros padecimientos reumáticos (UNAN 2002); Alodinia , inducida por esfigmomanometría. Un sencillo método clínico altamente específico de fibromialgia (UNAM 2005); Evaluación de la disautonomía en la fibromialgia mediante el instrumento “Composite autonomic sympton scale” (COMPASS) (UNAM, 2008).
Libros publicados: Fibromialgia, cuando el dolor se convierte en enfermedad, España, 2006; todos los conocimientos que ha acumulado durante años sobre la fibromialgia, recopiló en la primera bibliografía informativa, llamada Fibromialgia, el dolor incomprendido, México, 2008.
Entre sus conferencias magistrales internacionales sobre la fibromialgia, podemos mencionar: 8ª conferencia de fibromialgia. Una visión internacional- Las últimas investigaciones” (Madrid, Junio 2003); Avances en la investigación sobre la fibromialgia. Diciembre 2008); e innumerables entrevistas, artículos publicados en las diversas revistas internacionales de Reumatología, como Arthritis Rheum (2000).

2. LA FIBROMIALGIA
Para el Dr. Manuel Martínez Lavín la fibromialgia es un padecimiento complejo, desconocido o mal entendido por la mayoría de los médicos y por la sociedad en general. Esta ignorancia conduce inevitablemente a un maltrato persistente hacia la multitud de personas que la padecen. Afecta aproximadamente al 2% de la población en general. El 80% - 90% de los afectados son mujeres. La era científica en el conocimiento de la fibromialgia comenzó en la década de los setenta del siglo pasado. Como reconocimiento de la ausencia de inflamaciones, se cambió el término fibrositis (inflamación del tejido fibroso) por fibromialgia (dolor en músculos y tejidos fibrosos). Con frecuencia el padecimiento se desencadena por un traumatismo, ya sea físico, emocional o infeccioso. Es un padecimiento multisistémico. En 1990, El Colegio Americano de Reumatología, estableció dos características definitorias ubicadas en el ámbito músculoesquelético: 1) dolor generalizado crónico en los cuatro cuadrantes del cuerpo y 2) sensibilidad exagerada o puntos sensibles a la palpación en áreas bien definidas de la anatomía; acompañadas frecuentemente de otras características distintivas, como la fatiga o cansancio que no mejora con el reposo; insomnio o alteraciones del sueño, entumecimiento difuso del cuerpo por las mañanas, dolor de cabeza, hormigueo o calambres en brazos y piernas (parestesias); intestino irritable, manos frías o sudorosas, hipersensibilidad al ruido y el estrés, ansiedad o depresión, descargas eléctricas, etc. Si usted tiene estos síntomas, sería bueno consultar con su reumatólogo, porque podrías tener fibromialgia.

3. LAS DIVERSAS MANIFESTACIONES DE LA FIBROMIALGIA
El dolor es una sensación desagradable que advierte que hay una agresión al cuerpo. El dolor difuso es la manifestación fundamental de la fibromialgia. Se acompaña de sensaciones desagradables, como, pinchazos, ardor, quemazón, calambres o dolor de cabeza, choques eléctricos, etc. El dolor de corta duración (dolor agudo) es útil para el individuo que lo sufre, en contraste con el dolor persistente (crónico) que pierde su utilidad y se puede convertir en enfermedad, que es el caso de la fibromialgia. El dolor crónico inevitablemente provoca cambios emocionales negativos. El dolor persistente puede ser causado por una irritación constante de los nervios encargados de transmitir los impulsos dolorosos sin que exista daño en el cuerpo. A este fenómeno se lo conoce como dolor neuropático. En los casos de dolor neuropático se pueden desarrollar conexiones anormales entre el sistema nervioso simpático y las vías dolorosas. En tales circunstancias, la adrenalina empeora el dolor.
Hay evidencias contundentes que demuestran que el dolor de la fibromialgia es real. El líquido cefalorraquídeo que está en contacto íntimo con el cerebro, contiene concentraciones exageradas de las sustancias transmisoras del dolor. Las nuevas técnicas de imágenes cerebrales muestran que en las pacientes con fibromialgia los estímulos inocuos son dolorosos.
Además del dolor difuso, la inmensa mayoría de las pacientes con fibromialgia acusa un cansancio que no mejora con el reposo, insomnio, ansiedad y otras molestias en diversas partes del cuerpo.
El examen físico muestra una sensibilidad exagerada a la presión sobre la piel en múltiples zonas. Con fines de clasificación, se han ubicado 18 puntos anatómicos que son especialmente sensibles cuando se ejerce una presión sobre ellos.
El diagnóstico no es sencillo. Es susceptible a ser confundido con otras múltiples enfermedades. A diferencia de la fibromialgia, en los otros padecimientos con frecuencia hay datos de inflamación o de daño obvio en la estructura del cuerpo. Algunas personas pueden sufrir, al mismo tiempo, de fibromialgia y de otra enfermedad reumática.
 

4. CAUSA DE LA FIBROMIALGIA
Estudios muy recientes muestran que la percepción de la intensidad del dolor está genéticamente codificada. Los individuos que poseen una enzima (denominada COMT) que degrada eficazmente la adrenalina son resistentes al dolor. Resultados preliminares sugieren que las pacientes con fibromialgia tienen con menos frecuencia el tipo de gen COMT que produce una enzima que degrada la adrenalina de manera eficaz. En la tercera parte de los casos de fibromialgia, la enfermedad se desencadena después de un fuerte traumatismo físico, emocionales y ciertos tipos de infecciones, también pueden disparar la fibromialgia. Para el Dr. Manuel Martínez Lavín, las investigaciones recientes parecen haber encontrado una explicación lógica para las múltiples manifestaciones de la enfermedad, sobre todo, en el entendimiento de los mecanismos de la fibromialgia. Las investigaciones recientes se han enfocado al estudio del funcionamiento de nuestro sistema principal de regulación interna y de adaptación al medio ambiente; el sistema nervioso autónomo. Él propone que la fibromialgia es un intento fallido de nuestro principal sistema de adaptación (el sistema nervioso autónomo) para acomodarse a un medio ambiente hostil.

5. NUEVOS PARADIGMAS PARA COMPRENDER LA FIBROMIALGIA
La enfermedad se puede definir como cualquier alteración en el funcionamiento del organismo que provoque sufrimiento o disminuya la longevidad. Hay muchas enfermedades como la fibromialgia, en las que falta mucho que avanzar.
La medicina tecnificada tiene una visión fragmentada e inerte de las enfermedades. Demanda que los síntomas sean explicables por una lesión definida  en la estructura del cuerpo. Las especialidades médicas fragmentan al paciente de manera artificial. Esta visión, denominada linear y reduccionista, es incapaz de comprender la fibromialgia.
Existe una nueva realidad científica, con una perspectiva integral y dinámica del paciente y su sufrimiento. Este enfoque novedoso sí explica enfermedades del tipo de la fibromialgia.
El cuerpo humano tiene sistemas complejos flexibles que nos permiten adaptarnos a los constantes cambios del medio ambiente. El principal sistema adaptativo de los humanos es el sistema nervioso autónomo. La pérdida de elasticidad de dichos sistemas complejos puede ocasionar enfermedades del tipo de la fibromialgia. Para entender este tipo de enfermedades se necesita de aproximaciones holistas, es decir, ver al ser humano en su conjunto: sus alteraciones físicas, su repercusión emocional y el influjo de un medio ambiente en la preservación de la salud o en el desarrollo de las enfermedades.
Gracias a la investigación científica, se ha avanzado notablemente en los últimos años en el conocimiento de la fibromialgia. El sueño de las pacientes está fragmentado y es poco reparador. Hay un estado de “sensibilización central” en el cual las vías nerviosas encargadas de transmitir dolor están constantemente irritadas.
Aparato electrocardiograma portátil Holter, utilizado por el Dr. Manuel Martínez Lavín con las pacientes de fibromialgia.
6. EL ESTUDIO ORIGINAL Y CONTRIBUCIÓN INÉDITA DEL DR. MANUEL MARTÍNEZ LAVÍN
El Dr. Manuel Martínez Lavín, desde hace muchos años, con un grupo de médicos del Instituto Nacional de Cardiología de México, se han dedicado a investigar la fibromialgia, utilizando primordialmente tecnologías cardiológicas de avanzada. Él, estudió a un grupo de 30 pacientes de fibromialgia y lo comparó con un grupo de 30 mujeres sanas. Por medio de una grabadora portátil Holter, se registraron todos los latidos cardíacos mientras las personas seguían con sus actividades normales durante 24 horas. Encontraron que las pacientes con fibromialgia tenían una incesante hiperactividad del sistema nervioso simpático; esta anormalidad fue especialmente evidente durante las horas del sueño. En otro estudio distinto, sometió a otro grupo de personas con fibromialgia a un estrés tan simple como pedirles que se pusieran de pie después de estar acostadas durante 15 minutos. Los resultados mostraron que las pacientes con la enfermedad no tienen una respuesta adecuada de su sistema simpático al ponerse de pie.
Los resultados del Dr. Manuel Martínez Lavín y su equipo, sugieren que en la fibromialgia existe una importante alteración en el funcionamiento del sistema nervioso autónomo, caracterizada por una incesante hiperactividad simpático día y noche. Hay un exceso de adrenalina las 24 horas del día. La hiperactividad simpática se acompaña de una deficiente respuesta a cualquier estrés adicional. Esta falta de respuesta a los estímulos se entiende porque el sistema constantemente acelerado llega a un límite y ya no es capaz de responder a estímulos adicionales tan simples como ponerse de pie.
Estos tipos de estudios han sido reproducidos por investigadores de otras latitudes, con las mismas conclusiones, sin que hasta la fecha existan resultados divergentes. Los resultados de todas las investigaciones sugieren que una alteración fundamental de la fibromialgia es un desajuste en el funcionamiento del sistema nervioso autónomo¸ que se caracteriza por una incesante hiperactividad del sistema simpático, lo que lleva a una producción excesiva de adrenalina. Debido a la constante hiperactividad, el sistema se torna exhausto e incapaz de responder a estímulos adicionales (hiporreactividad).
Él propone que estas anormalidades explicarían todas las manifestaciones de la enfermedad. La deficiente respuesta a estímulos adicionales explica la fatiga constante o cansancio crónico. La falta de sueño reparador se explica mediante la hiperactividad simpática nocturna. El aumento de la cantidad de adrenalina explicaría la sequedad en la boca y en los ojos.
Otras de las razones de esta incesante hiperactividad simpática, de este constante exceso de adrenalina, se pueden encontrar en el estresante medio ambiente contemporáneo. Las relaciones intrafamiliares son más complicadas. Con frecuencia el ambiente laboral es hostil. Las personas tratan de adaptarse a este estilo de vida enajenado, forzando su sistema de regulación interna y de adaptación al medio ambiente (el sistema nervioso autónomo). En ciertos casos el sistema se quiebra (colapsa) en el intento; entonces, la enfermedad aparece. Las personas más susceptibles a enfermarse son aquellas quienes, por constitución genética, no desalojan adecuadamente la adrenalina de su cuerpo.
Lyrica o Pregabalina, el primer medicamento aprobado oficialmente para la fibromialgia.

7. TRATAMIENTO INTEGRAL Y PERSONALIZADO
El tratamiento de la fibromialgia es holístico. El reconocimiento de la disfunción autonómica en la fibromialgia obliga a un abordaje integral. Un diagnóstico correcto es de mucha ayuda, ya que los pacientes sienten alivio al encontrar por fin una explicación lógica a sus múltiples molestias. El definir el diagnóstico adecuado evita también los constantes y costosos estudios diagnósticos. Es importante enfatizar que las respuestas a los tratamientos varían de paciente a paciente,  por lo tanto el tratamiento debe ser individualizado y supervisado por un médico.
La paciente bien informada, debe tomar parte activa en su rehabilitación, aliada con sus familiares y los profesionales de la salud. No existe una fórmula única que sea eficaz para todas las pacientes. Hay que dosificar los diversos tipos de tratamiento de acuerdo con las particularidades de cada persona. Además de los medicamentos, hay una variedad de medidas efectivas que mejoran las molestias de la fibromialgia. Éstas son: una actitud positiva frente a la enfermedad; la terapia grupal; el ejercicio graduado; los ejercicios respiratorios; la terapia cognitivo-conductual; la dieta vegetariana, sin irritantes, ni sustancias parecidas con la adrenalina; no fumar y seguir conductas encaminadas a mejorar el sueño.
En el tratamiento de la fibromialgia deben tomarse los medicamentos imprescindibles – cuantos menos, mejor-, y siempre bajo vigilancia directa de un médico.
Para el dolor son útiles los analgésicos puros, del tipo de paracetamol o tramadol. se usan también dosis bajas de los llamados antidepresivos tricíclicos. Actualmente se investiga si los nuevos agentes antidepresivos son eficaces en el tratamiento crónico de la fibromialgia.
Los medicamentos antineuropáticos son prometedores, ya que hay datos que sugieren que el dolor fibromiálgico es precisamente de origen neuropático.
Se utilizan también sustancias que modulan a la adrenalina.
Para mejorar el sueño se emplean melatonina, difenhidramina, clonacepam y zolpidem, entre otros.
Para el intestino irritable se usa loperamida, en caso de diarrea, y leche de magnesia u otras sustancias que favorecen la motilidad intestinal, en caso de estreñimiento.
El praxmipexol es útil en el síndrome de piernas inquietas.
La meta primordial del tratamiento estará encaminada a armonizar el funcionamiento de nuestro principal sistema de equilibrio.
La saturación de los servicios públicos de salud los convierte en lugares ineficaces para tratar pacientes con enfermedades complejas como la fibromialgia. Se deben buscar alternativas innovadoras. La terapia grupal es una de ellas. Los síntomas que provoca la fibromialgia dificultan la realización de actividades laborales. La comprensión, tolerancia y derechos de las pacientes de fibromialgia deben partir del hecho de que las molestias que refiere la paciente son genuinas. Ojalá haya una conciliación entre las limitaciones de la paciente y ciertas modificaciones en el ambiente laboral.
Es fundamental e imprescindible la información y una actitud crítica ante tratamientos supuestamente maravillosos. Todo esto será posible alcanzar por medio de una gran alianza o pacto entre pacientes, investigadores y autoridades sanitarias. Todos juntos, mano a mano, utilizando como herramienta, la investigación científica, rompiendo paradigmas caducos y avanzar hacia nuevos horizontes del conocimiento.  
8. LA RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE EN EL CONTEXTO DE LA FIBROMIALGIA
Ninguna otra entidad clínica causa tanta controversia en los corrillos reumatológicos como lo hace la fibromialgia (FM). Es claro que algunos médicos sienten aversión hacia esta entidad nosológica. Este rechazo se debe probablemente a lo poco que se conoce de los mecanismos que desatan y perpetúan el padecimiento y también a la frustración derivada de los constantes fracasos terapéuticos.
En este artículo se discuten varias razones por las que la relación médico-paciente se puede deteriorar en los casos de fibromialgia. También se propone medidas de enmienda. Algunas de las opiniones aquí vertidas están basadas en evidencias científicas, otras son solamente discernimientos personales, con la única intención de más bien hacer una modesta llamada a la reflexión.
Conviene recordar primero la complejidad de la terapéutica en las enfermedades crónicas, que por definición son incurables. En estas circunstancias el médico debe acompañar al paciente durante años intentando procurarle una buena calidad de vida a pesar de su padecimiento. Ni para el paciente ni para el médico se lleva a cabo la satisfacción de la curación. En cambio, el médico tiene que lidiar con la entendible demanda de los enfermos por obtener una mejoría en su calidad de vida. La situación se complica aún más si la molestia principal del paciente es el dolor. El dolor persistente necesariamente tiene un impacto emocional negativo.Aunque la fibromialgia es una afección controvertida, su frecuente presencia en el consultorio del reumatólogo está fuera de cualquier discusión. El documento de consenso de la Sociedad Española de Reumatología califica la fibromialgia como "un problema de salud pública de primer orden", como un problema primordial de salud de la mujer”. Me atrevo a mencionar varias razones que favorecen el deterioro de la relación médico-paciente y los posibles remedios.
Falta de conocimiento. Se conoce poco la etiopatogenia de la fibromialgia. El médico afronta síntomas abigarrados: dolor difuso, fatiga, insomnio, irritación intestinal, urgencia urinaria, ansiedad, depresión.
Incredulidad. Es una actitud derivada de la falta de conocimiento. Algunos médicos simplemente no creen lo que la paciente le está relatando. Le dicen (o solamente piensan): "Usted no tiene dolor, lo que sucede es que está somatizando su ansiedad". Con frecuencia la paciente lo percibe y se resiente de esta incredulidad.
Falta de entrenamiento en los mecanismos básicos de dolor crónico. Existe una innegable paradoja en la práctica reumatológica. La molestia principal de la inmensa mayoría de los pacientes que acuden al reumatólogo es dolor crónico. Sin embargo, este tópico no se cubre en la generalidad de los programas de enseñanza en reumatología. Basta revisar los libros de texto de la especialidad para percatarse de que contienen gruesos capítulos que discuten los mecanismos básicos de la inflamación y la autoinmunidad. En contraste, las discusiones acerca del dolor crónico son breves y superficiales.
Impacto psicológico. El dolor crónico se acompaña por necesidad de una reacción emocional negativa. Además, un porcentaje considerable de personas con fibromialgia tiene ansiedad, depresión u otro tipo de alteraciones psicológicas. Este tipo de comorbilidad complica la relación médico-paciente y la terapéutica.
Tiempo restringido en la consulta médica. La paciente con fibromialgia tiene múltiples síntomas; el médico, poco tiempo y, además, una fila de enfermos en la sala de espera, que produce una cierta frustración.
Medicamentos inefectivos. No contamos con medicamentos uniformemente efectivos. Con el uso crónico de fármacos, es habitual la aparición de efectos indeseables. No es excepcional escuchar que la paciente declare: "Las pastillas que usted me recetó no sólo no me mejoraron, sino que me cayeron pésimo".
Sugerencias
­Investigación. Es claro que el único remedio ante la falta de conocimiento de la etiopatogenia de la fibromialgia es la investigación. Otras actitudes como el rechazo, la indiferencia o la discriminación son indignas. Para entender mejor la fibromialgia, es necesario tener conocimiento de la neurología, la algología y la psiquiatría.
Enseñanza. Es imperativo incluir el dolor crónico como tema fundamental en el currículo reumatológico. El reumatólogo deberá estar familiarizado con los conceptos modernos de neuroplasticidad, sensibilización de las vías centrales del dolor, mecanismos descendentes inhibitorios, dolor neuropático, etc. En este sentido, hay que reconocer que la Sociedad Española de Reumatología está marcando directrices. Con una iniciativa audaz, sin precedente en el ámbito reumatológico internacional, ha instituido "La escuela del dolor", un curso teórico-práctico para reumatólogos.
Adoptar nuevos paradigmas nosológicos. Es necesario reconocer que ciertos modelos vigentes, como la correlación anatomoclínica y la dicotomía nosológica en afecciones físicas o mentales, no son aplicables a la fibromialgia. Tampoco lo son a otros síndromes muy frecuentes en la práctica clínica, como la migraña, el síndrome de fatiga crónica o la cistitis intersticial, entre muchos otros. Por lo tanto, es conveniente asumir que, como lo reconocieron los clásicos clínicos franceses, lo que finalmente define una enfermedad no es el daño orgánico, sino la disfunción. Lesión estructural sin disfunción no es enfermedad. Disfunción con o sin lesión, sí es enfermedad. Terminar con la dicotomía cartesiana mente-cuerpo y adoptar un modelo biopsicosocial de enfermedad centrado en el paciente.
Trabajar con un marco teórico coherente. Nuevas evidencias apoyan la teoría disautonómica de la fibromialgia incluyendo los mecanismos de sensibilización central de las vías del dolor. Es claro que hay mucho por andar en este camino; sin embargo, este paradigma parece proveer una explicación coherente a las manifestaciones abigarradas del síndrome. Ha sido nuestra experiencia que las pacientes con fibromialgia, en su mayoría, están de acuerdo con esta explicación,manifiesta el doctor Lavín.
Tratamiento integral. La visita médica convencional que tiene como colofón la prescripción de un medicamento no resulta una fórmula efectiva para muchas personas con fibromialgia. Hay que privilegiar la información y las terapias no medicamentosas. Esto se puede realizar mejor en "clínicas" especiales en las que la persona con fibromialgia se integra a un grupo de pacientes pequeño. Estos grupos podrán ser dirigidos por una psicóloga y una paciente rehabilitada. En sesiones grupales, se ofrece a la persona con fibromialgia información acerca de su enfermedad, terapia cognitivo-conductual, diversas disciplinas fisioterapéuticas, orientaciones dietéticas, apoyo psicológico, etc. El médico se encarga del diagnóstico, la supervisión y la prescripción de medicamentos. Es probable que este tipo de tratamiento grupal sea más efectivo y menos costoso.
En las discusiones de la relación médico-paciente en el contexto de la fibromialgia, con frecuencia surge la pregunta: ¿qué tipo de especialista es el más adecuado para tratar estos casos? Desde el punto de vista histórico, han sido los reumatólogos los que definieron y caracterizaron el padecimiento. Quizá no haya otro especialista mejor capacitado para separar la fibromialgia de otras entidades reumáticas que tienen manifestaciones clínicas parecidas. El diagnóstico diferencial con otras afecciones reumáticas como el síndrome de Sjögren, el lupus eritematoso, las espondiloartropatías seronegativas o la polimialgia reumática no es siempre sencillo.
El médico encargado de atender a pacientes con fibromialgia debe tener un amplio conocimiento de la medicina interna y también estar actualizado en los avances recientes en la etiopatogenia de la enfermedad. Desde luego, debe creer en la fibromialgia como entidad nosológica y aceptar el reto que eso representa. Dicho médico podría ser reumatólogo, neurólogo, internista o médico familiar.
Es importante señalar que las nuevas evidencias indican que la fibromialgia es una enfermedad neurológica, por lo que se necesita urgentemente de la participación de los neurólogos en los protocolos de investigación.
Vivimos en la época del acceso universal a la información. La información otorga poder. En el cuidado de la salud, muchos pacientes demandan ser actores y no sólo receptores. Invitémosles, pues, a sentarse a nuestra mesa e intercambiemos puntos de vistas acerca de su padecimiento. El diálogo frontal y abierto seguramente ayudará a mejorar la relación entre médicos y pacientes.
La buena relación entre el médico tratante y la paciente de fibromialgia producen efectos maravillosos en la rehabilitación integral de las personas.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.